miércoles, 2 de octubre de 2013

"Reflexión General"


En esta primera Unidad de la materia, Desarrollo del pensamiento y el lenguaje de la infancia, adquirí nuevos conocimientos que me ayudaran a facilitar en entendimiento del lenguaje de los niños, en este Blog educativo podemos apreciar diversas actividades, donde podemos adentrarnos a la adquisición del lenguaje, diferentes tipos de pensamientos, así como los componentes del lenguaje como lo son el léxico, semántica, gramática, morfología y la sintaxis, le damos gran hincapié para poder entender de que nos habla cada uno y cuál es su función en el lenguaje.

En estos aprendizajes adquiridos pude apreciar diversas posturas y puntos de diferentes autores como Vygotsky, Chomsky, Skinner, Slobin, Piaget entre otros, los cuales nos dan sus diferentes perspectivas de la adquisición del lenguaje en el niño, desde su desarrollo a temprana edad, mucho de las teorías de estos autores son conocimientos de los cuales podre emplear en mi práctica docente, los cuales no tenía ningún conocimiento y me podrá facilitar el poder identificar si algún alumno tiene problemáticas en su lenguaje y así a la vez poder desarrollar alguna solución a su problema de lenguaje.

 


Gracias!!!!!! :)

Mapa mental "La mediación exterior de la Cognición"


Procesos cognitivos y meta cognitivos (Equipo 3)







martes, 1 de octubre de 2013

Ficha analitica 5 (Funciones mentales superiores)


Ficha Analítica
©     Nombre: Lidia Daniela García Reyes
©     Numero: 5
©     Tema: El concepto de las funciones mentales superiores
©     Bibliografía: FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
©     Palabras claves: Vygotsky, sensación, atención, reactiva, espontanea, inteligencia, sensomotora, cualitativa, deliberación
©     Descripción del contenido: Para Vygotsky los procesos mentales pueden dividirse en funciones mentales inferiores y superiores, las funciones mentales inferiores tanto de los animales y seres humanos necesitan de la maduración, ejemplo de estas funciones son algunos procesos cognitivos como la sensación, la atención reactiva, la memoria espontánea y la inteligencia sensomotora, las funciones mentales superiores exclusivas de los seres humanos, son procesos cognitivos adquiridos en el aprendizaje y la enseñanza, cuando los seres humanos adquirieron funciones mentales superiores, las funciones mentales incluyen la percepción mediana, la atención dirigida, la memoria deliberada y el pensamiento lógico, por ejemplo distinguir los colores.
Características de las funciones mentales superiores, la conducta puede dirigirse o restringirse a aspectos específicos del medio ambiente tales como las ideas, las percepciones y las imágenes, pasando por alto otros estímulos, los niños pequeños a los que le falta de liberación, reaccionan ante el ruido más intenso o las imágenes más coloridas, cuando adquieren las funciones mentales superiores  dirigen su conducta hacia los aspectos del medio ambiente para resolver un problema que no pueden ser tan obvio o evidentes.
©     Conclusión: Los signos y símbolos pueden ser universales o propios de un grupo pequeño por ejemplo la familia o los compañeros del aula, por ejemplo una señal de alto o la luz roja de un semáforo son símbolos universales para detener el movimiento y es comprendida por el mundo entero, en los niños pequeños la mayor parte de las conductas son externas y visibles, cuando comienza el proceso de interiorización, podemos ver en sus raíces funciones mentales superiores como el intento de utilizar la memoria tarareando o cantando repetidamente algo

Componentes del lenguaje (Fonología y Sintaxis)


Componentes del lenguaje