
SUBSECRETARÍA
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE
EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA
NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA
INSTITUTO EDUCATIVO MARGARITA OLIVO LARA S. C.
CLAVE
30PNL0004Z
DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE
DE LA
INFANCIA
© Guía de Observación
© Análisis
PRESENTA:
LIDIA DANIELA
GARCIA REYES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DOCENTE: LIC.
Eladio García Silva
SEMESTRE:
TERCERO
COATZACOALCOS,
VER. A 19 de NOVIEMBRE del 2013
Guía de observación
ASPECTOS FONOLOGICOS
*Dislalias
*Disartria
*Inteligibilidad: se refiere lo que dice, bien,
regular, casi nada (%)
ASPECTOS MORFOSINTACTICOS
*Respeta la secuencia S-V-OD-OI
*Sustantivos comunes y propios (persona, animal o cosa)
*Género y número correctos
*Adjetivos calificativos posesivos indefinidos
numerales (día, gordo, caluroso,
lluvioso, su, mi, tus, tuyos, nuestro)
*Deícticos
Pronombres:
Personales (uso del yo) el, yo, tu, nosotros, ustedes
Demostrativos: eso, aquellas, este, esos,
aquellos, aquel,
Relativos: el que, las que, los que, quienes
qué, que, quienes
Adverbios: lugar
De lugar: allí, acá, aquí, allá, arriba, abajo
De tiempo: pronto, tarde, temprano, ayer, hoy,
mañana, siempre
De modo: bien, mal, regular, de prisa (mente)
fácilmente, posiblemente
Conjunciones: pero, mas, sin embargo, si no,
aunque, antes bien, al contrario
Preposiciones: a, ante, con, contra, por, este,
para
Agramatismo-disintaxia: yo estoy por el comedor
ASPECTOS LEXICALES Y SEMANTICOS
*Nivel del vocabulario: rico, mediano, pobre,
sofisticado, sobre o subextension
*Comprende bien lo que dice el interlocutor
*Ecolalia-metalalia: repetir palabras
Análisis
Jardín de niños Ignacio Manuel Altamirano
Directora: Beatriz Alim Martínez Sánchez
Minatitlán Grupo: 3°B Dicente: Roció
La actividad fue un
juego de mesa, tipo serpientes y escaleras, de los vengadores que a los niños
le gusta y saben sobre el tema, se
aplicó a niños de 5 años, la mayoría de los alumnos no tienen buena
pronunciación clara, les falta articular más la lengua, de 20 alumnos en ese
grado 4 tienen fluidez al hablar, a estos alumnos si es entendible al momento
de expresarse con palabras.
Si respeta la
secuencia del s-v-od-oi en la oración que Carlos nos dice, (Espera el piensa
que, piensa que el de jaui, es su hijo pero, pero el trata de
vengarse de él), lo que quiere decir es jaui es el doctor octopus y su hijo es
el hombre araña del cual se quiere vengar, en el género y números correctos, lo
podemos notar al momento que ellos cuenta los puntos de los dados de forma
correcta y el género al ver a los personajes y diferenciar entre hombre y mujer,
los pronombres que el alumno esta consiente de hacer es el uso del yo, el, tu
refiriéndose cada vez que tocaba el turno de algunos de nosotros, los
demostrativos cuando pregunta que es esto?, refiriéndose a los dados o al
celular en mi mano, y al momento de hacer una exclamación como, (Ah! Probé tu
voz, mira! 5!!) dando a entender que su voz se grababa en el celular, los
adverbios de lugar, en varios momentos Carlos preguntaba (¿Oye y que pasa si
caigo aquí? Y también,” Y qué haces mueves hasta ahí”), de tiempo me preguntan
si yo ire al jardín el día de mañana están conscientes que día es el de hoy y
mañana, de modo al momento de jugar rápidamente quieren que sea su turno y
apresuran a su compañero a tirar, y si están mal en la forma de contar se
corrigen, las conjunciones que el alumno utiliza al expresar sus oraciones
repimen mucho alguna palabra como “piensa que, piensa que, y pero, pero) al
expresarse, el nivel de vocabulario de los alumnos es mediano son muy pocos los
que tienen fluidez al hablar y un fácil entendimiento claro, acataban muy bien
las indicaciones que les daba al momento del juego, si me escuchaban cuando
hablaba con ellos y a la docente, se puede notar la ecolalia en los alumnos a
esa edad tienen d repetir palabras al momento de hablar.
Transcripción de la Grabación
Carlos, Iván y yo
Alumnos:
Carlos Alberto y Iván
Edad:
4 años
¿A quién le toca?
A mí
¿Cómo te llamas?
Iván
¿Y tú?
Carlos
Alberto Cruz Méndez
Órale
¿Y si caigo aquí?
¿Y cuántos años tienes?
4
¿Y tú?
4
¿Cuatro también?
¿Oye y que pasa si caigo aquí?
No pasa nada
Y que haces mueves hasta ahí
Si
(Tira el dado y cuenta cuantos puntos cayo)
1, 2, 3 ,4, 5
Ah! Probé tu voz, mira! 5!!
(Mueven la pieza y avanza la 5 casillas y van
contando mientras mueven)
1, 2, 3, 4, 5 (los dos)
¿Quién es ella?
No se
Tormenta
Tormenta!
Sale con los x-men
Qué pasa si caigo en el del capitán
américa
No pasa nada
Tira, tira, no aquí!
Y no paro de girar jiji
A ver tíralo pero despacito
Hay callo otro pie, va a salir a hulk
¿Cuantos puntitos hay aquí?
2
¿Dos? Ahora pues muévelo
No, acá, Uno
Uno,
me toca con iron man
Te toca con iron man! Ahora me toca ami
Mmmm te toca
A ver me toco cuantos puntitos
1, 2, 3 (los dos) 3!!!!!!! Solo carlos
¿Con quien me toco? ¿Quién es el?
No se!
Como se llama? Sale con spiderman
AHHHHHHHHHHH!
El doctor que trata de destruir
Sii, el doctor que se llama
¿El doctor qué?
El doctor octopus
Octobus
Espera el piensa que, piensa que el de jaui,
es su hijo pero, pero el trata de vengarse de el
No
Si el trata de vengarse de el
Trata de vengarse del
hombre araña
Si
de todos!!
¿Y a quien le toca? Te toca ati?, ten
¿Cuantos te tocaron?
1, 2, 3
A ver tenemos que contar los puntitos negros que les toque
Gracias
por prestármelo
Contamos
1, 2, 3
El también sale con spiderman
¿Cual
ese?
El , el, en la dos
Es
este,, el lagarto!!1
El lagarto
Sale
con hulk, que le quiere morder
Le quiere morder? A la
Y
luchan y luchan
Cuantos te tocaron, aver cuentalos
No
cai a qui
No, acuérdate que tienes que contar cuantos puntitos hay ahi
Dos
No a ver
1,
2, 3.. 4
A ver aquí esta el tuyo, aquí
Uno,
dos, tues cuato
Te toco con tormenta
No,
con fuego
¿Y cuantos me tocaron a mi?
Uno,
dos, tres
No, cinco
No,
mira el número
No ese es 47
¿47?
No hay comentarios:
Publicar un comentario