domingo, 25 de agosto de 2013

Pensamiento, lengua y cultura según Piaget, Vygotsky y Skinner

Aspecto
Piaget
Vygotsky
Skinner



Pensamiento
*Se centró fundamentalmente en la forma en que adquieren el conocimiento al ir desarrollándose, no le interesaba tanto lo que conoce el niño, si no como piensa en los problemas y en las soluciones.
*El conocimiento no se construye de modo individual si no se construye entre las personas a menudo que interactúan.
*El niño nace con habilidades mentales elementales, la percepción, la atención y la memoria.
*Pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores innatos si no a la cultura y actividades sociales.
*El pensamiento es simplemente conducta, verbal o no verbal encubierta o manifiesta.
*El pensamiento coincide con la conducta operante, los llamados procesos cognitivos son conductas es lo que la persona hace



Lenguaje
*El niño de corta edad conoce su mundo a través de las acciones físicas que realiza, mientras que los de mayor edad pueden realizar operaciones mentales y usar sistemas de símbolos (El lenguaje, por ejemplo)
*Afirma que el niño toma esos mismos medios, le habla y los internaliza.
*El lenguaje es la herramienta psicológica que más influye  en el desarrollo cognoscitivo.
*Distingue 3 etapas en el uso del lenguaje. La etapa social, egocéntrica y el habla interna.
*HABLA SOCIAL: se sirve del lenguaje fundamentalmente para comunicarse.
*EGOCENTRICA: Comienza a usar el habla para regular su conducta y su pensamiento.
*HABLA INTERNA: Para dirigir sus pensamientos y su conducta.
*El lenguaje se producirá por mecanismos de condicionamiento.
*El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por condicionamiento operante.
*Sostienen que el lenguaje es una conducta adquirida en un proceso gradual de relaciona miento




Cultura
*Organización y adaptación, dos principios básicos que Piaget llama funciones invariables, rigen el desarrollo intelectual del niño, la organización de acuerdo a Piaget es una predisposición físicos y simples  o esquemas mentales a sistemas más complejos. La adaptación  para Piaget, todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus estructuras mentales o conducta a las exigencias del ambiente.
*La historia de la cultura del niño como la de su experiencia personal son importantes para comprender el desarrollo cognitivo
*Las prácticas culturales promovidas por circunstancias externas determinan aún más la conducta de cada persona.
Las descripciones de la conducta de ver un sueño, un partido de béisbol o cualquier otra cosa, surgen del reforzamiento cultural


No hay comentarios:

Publicar un comentario